La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control obligatorio que asegura que los vehículos circulen en condiciones adecuadas de seguridad.
En Argentina, los precios de la VTV varían según la provincia, y en 2025 estas tarifas han sido actualizadas.
A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre los precios de la VTV en las principales provincias del país.
¿Qué es la Verificación Técnica Vehicular (VTV)?
La VTV es una inspección que deben realizar todos los vehículos para certificar que cumplen con las normas de seguridad y emisiones. El control se realiza en talleres autorizados, donde se examinan aspectos como los frenos, luces, suspensión, y emisiones de gases. Además, es necesario para circular sin infracciones.
Cada provincia tiene su propio régimen de tarifas y plazos para la VTV, lo que puede generar confusión entre los conductores. Por eso, es esencial conocer los detalles específicos de la región en la que se va a realizar.
¿Por qué la VTV es obligatoria?
La obligatoriedad de la VTV tiene como objetivo garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en buen estado, lo que reduce los accidentes y promueve un entorno más seguro. Además, la VTV ayuda a controlar las emisiones contaminantes, contribuyendo a mejorar la calidad del aire.
En Argentina, la VTV es obligatoria para la mayoría de los vehículos particulares y comerciales. No realizar la verificación o conducir un vehículo que no la haya pasado puede derivar en multas importantes, además de la inmovilización del automóvil.
Tabla de precios de la VTV por provincia en 2024
Los precios de la VTV varían significativamente entre provincias. Aquí te presentamos una tabla actualizada para 2024 con los costos por cada región:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
- Automóviles: $12.567,49 hasta el 5 de enero de 2024, luego sube a $19.102,58 a partir del 1 de marzo de 2024.
- Motos: $5.057,40 hasta el 5 de enero de 2024, luego $5.700,49 a partir del 1 de marzo de 2024.
- Exenciones: Jubilados, pensionados, mayores de 65 años con hasta dos haberes mínimos, y personas con discapacidad.
Provincia de Buenos Aires
- Vehículos livianos (hasta 2.500 kg): $15.997,63.
- Vehículos pesados (más de 2.500 kg): $28.795,73.
- Motos: $4.799,29.
- Exenciones: Vehículos de uso municipal, bomberos, y personas con discapacidad motriz, con la documentación requerida.
Entre Ríos
- Automóviles y camionetas: $2.000.
- Motocicletas y ciclomotores: $1.000.
- Vehículos de carga: $2.500.
Tucumán
- Automóviles particulares: $2.000.
- Motocicletas: $800.
- Camionetas particulares: $2.500.
Córdoba
- Automóviles: Aproximadamente $2.200.
- Motocicletas: Aproximadamente $1.100.
- Vehículos de carga y transporte: Los precios varían según la categoría y uso.
Santa Fe
- Automóviles: $2.800.
- Motocicletas: $1.400.
- Camiones y buses: Varían según peso y tipo.
Mendoza
- Vehículos particulares: $2.500.
- Motocicletas: $1.250.
- Camiones y transporte de pasajeros: Varían según especificaciones.
Salta
- Vehículos ligeros: $2.400.
- Motocicletas: $1.200.
- Vehículos pesados: Los costos dependen del tipo y uso del vehículo.
¿Quién está exento del pago de la VTV?
Existen ciertos grupos que están exentos de pagar la tarifa de la VTV, dependiendo de cada provincia. Los más comunes son:
- Personas con discapacidad que utilicen vehículos adaptados o que sean esenciales para su movilidad, presentando la documentación adecuada.
- Jubilados y pensionados con ingresos equivalentes a hasta dos haberes mínimos, en algunas provincias.
- Vehículos oficiales utilizados por cuerpos de bomberos, fuerzas de seguridad o de uso municipal.
Es importante verificar los requisitos específicos en cada provincia, ya que las normativas pueden variar. Además, la exención no implica que el vehículo no deba realizar la verificación, simplemente que no se deberá abonar la tarifa.
¿Cómo sacar la VTV y qué llevar el día de la cita?
Para realizar la VTV, es necesario sacar un turno en los talleres autorizados de la provincia donde se encuentra registrado el vehículo. Esto puede hacerse fácilmente en línea a través de las plataformas de cada gobierno provincial o municipal.
El día del turno, deberás llevar:
- Documento de identidad (DNI) del propietario.
- Cédula verde o azul del vehículo.
- Comprobante del seguro vigente.
- Constancia del último control de VTV, si corresponde.
Es importante llegar puntualmente a la cita, ya que los talleres suelen manejar un flujo constante de vehículos. Además, es recomendable revisar los requisitos específicos de cada provincia antes de acudir.